impresion-3d-para-restauracion

Restauran elementos interiores de una iglesia con impresión 3D

La fabricación aditiva está en todas partes, incluso donde menos te lo esperas: en Altmühldorf, Alemania, existe un retablo impreso en 3D en la iglesia del pueblo. Oliver Tessin y los artistas Corbinian Böhm y Michael Gruberen, en colaboración con el servicio alemán de impresión 3D FIT AG, diseñaron la estructura dorada que abarca 8 metros de alto y 2.5 metros de ancho; un buen ejemplo de optimización topológica. Es una reminiscencia de un panal donde todas las ramas están meticulosamente anidadas.

Toda la fase de modelado 3D que precede a la etapa de impresión permite al usuario jugar con las formas, el material y verificar si su diseño está optimizado para la fabricación aditiva. A menudo, el modelo 3D se imagina con la menor cantidad de material posible para reducir los costes y el postprocesamiento. La optimización topológica nos permite hacer esto y llega a eliminar el material que no posee los soportes: por lo tanto, el peso final de la pieza se reduce, su coste también. Esta es una ventaja clave al diseñar una pieza de este tamaño: a menudo está cargada de impresionantes detalles. Sin embargo, la fabricación aditiva no es el primer método de producción que nos viene a la mente cuando se trata de restaurar una iglesia. Los equipos detrás del proyecto tuvieron que demostrar a la ciudad que las tecnologías 3D eran un método viable.

1280 El retablo impreso en 3D | Créditos: Studio Tessin

Más info: https://www.3dnatives.com/es/impresion-3d-para-restauracion-de-iglesia-090320202/

Call Now Button
Ardis3D Render 3D de alta calidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.